4. Gestión y liderazgo en enfermería

La dimensión de Gestión y liderazgo en enfermería se enfoca en desarrollar habilidades y conocimientos para la gestión de personas, recursos y procesos con enfoque de servicio en sociedades y entornos cambiantes, a fin de influir en equipos de trabajo, pacientes, cuidadores, colectivos y demás personas con quien se relacione profesionalmente, para alcanzar los resultados esperados con caracter transformacional.

Esta dimensión implica la apropiación de modelos de dirección y liderazgo en las diferentes teorías de las ciencias administrativas y económicas, que permiten la planificación, organización, coordinación, control y evaluación de los servicios de enfermería, con los más altos estándares de calidad en los contextos sociales donde interactue. También es importante conocer la legislación nacional e internacional que regula y delimita el ejercicio de la Enfermería, así como los acuerdos o principios éticos, de derechos humanos y jurídicos.

Además, se deben aplicar las etapas del proceso administrativo en la gestión del cuidado mediante la innovación, las habilidades gerenciales, herramientas administrativas, trabajo en equipo y principios éticos, que permiten la toma de decisiones basadas en la información y evidencia científica para la resolución de problemas en la práctica cuando se refiere al desempeño en campos de dirección en diversas organizaciones. También se debe demostrar capacidad de aprender, integrar y adaptar conceptos, metodologías o estrategias de políticas internacionales a modelos y contextos nacionales propios, y aplicar modelos de gestión para el desarrollo de proyectos de emprendimiento e innovación, que impulsen la sulud y el bienestar de las personas y el desarrollo social.

Otras habilidades importantes en esta dimensión incluyen manejar de forma responsable y ética la información, el talento humano, los recursos físicos, materiales y financieros en los diferentes contextos de desempeño, participar de forma analítica y con criterio en la formulación o reestructuración de lineamientos, normas o políticas, que generen impacto en las necesidades sociales, organizacionales y de la profesión, y asumir una actitud proactiva, creativa y de respeto ante los diferentes contextos y situaciones con compromiso de colaboración y trabajo en equipo.

CONOCIMIENTOS

Implementa los modelos de dirección y liderazgo en las diferentes teorías de las ciencias administrativas y económicas, que permiten la planificación, organización, coordinación, control y evaluación de los servicios de enfermería, con los más altos estándares de calidad en los contextos sociales donde interactue.

Conoce la legislación nacional e internacional que regula y delimita el ejercicio de la Enfermería, así como los acuerdos o principios éticos, de derechos humanos y jurídicos. De igual modo, los procedimientos, mecanismos, documentos y procesos relacionados con la formulación, apelación, análisis, veeduría de políticas y leyes en salud.

HABILIDADES

Aplica las etapas del proceso administrativo en la gestión del cuidado mediante la innovación, las habilidades gerenciales, herramientas administrativas, trabajo en equipo y principios éticos, que permiten la toma de decisiones basadas en la información y evidencia científica para la resolución de problemas en la práctica cuando se refiere al desempeño en campos de dirección en diversas organizaciones.

Demuestra capacidad de aprender, integrar y adaptar conceptos, metodologías o estrategias de políticas internacionales a modelos y contextos nacionales propios.

Demuestra análisis crítico, reflexivo y de formulación constructiva en dictámenes que aporten al ejercicio de la práctica.

Aplica modelos de gestión para el desarrollo de proyectos de emprendimiento e innovación, que impulsen la sulud y el bienestar de las personas y el desarrollo social.

RESPONSABILIDADES

Demuestra de forma responsable y ética el uso de la información, el talento humano, los recursos físicos, materiales y financieros en los diferentes contextos de desempeño, construyendo evidencia de la gestión del cuidado de enfermería que soporte el proceso de cuidado y su registro. Participa de forma analítica y con criterio en la formulación o reestructuración de lineamintos , normas o políticas, que generen impacto en las necesidades sociales, organizacionales y de la profesión. Actua de manera proactiva, creativa y respetuosa en diversos contextos, demostrando un compromiso con la colaboración y el trabajo en equipo.

Demuestra capacidad de aprender, integrar y adaptar conceptos, metodologías o estrategias de políticas internacionales a modelos y contextos nacionales propios.

Demuestra análisis crítico, reflexivo y de formulación constructiva en dictámenes que aporten al ejercicio de la práctica.

Aplica modelos de gestión para el desarrollo de proyectos de emprendimiento e innovación, que impulsen la sulud y el bienestar de las personas y el desarrollo social.